Todos tenemos en nuestra sangre una sustancia cerosa que funciona para formar células sanas y se llama colesterol. El problema surge cuando estos niveles de colesterol son demasiados altos. ¿Por qué?
Antes de continuar, debemos entender que existen dos tipos principales de colesterol: las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o como se le conoce, colesterol «malo», y las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o colesterol «bueno».
Ocurre que el colesterol malo alto (LDL) posibilita que se formen depósitos de grasa en nuestros vasos sanguíneos. Estos depósitos crecen cada vez más y hace que sea más difícil que nuestra sangre fluya a través de las arterias. Sí, como si nuestras arterias fueran una pequeña tubería se tapara.
Esto, a su vez, puede provocar que los depósitos se rompan y el resultado es un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
¿Por qué se sube el colesterol?
El primer factor es el hereditario. Así que si algún familiar tuyo padece de colesterol alto, tienes riesgo de padecerlo tú también. ¿Es inevitable? Claro que no, como médicos siempre recomendamos la regla de oro para evitar cualquier enfermedad: un estilo de vida saludable. Comer sano, hacer ejercicios son factores que puedes controlar para evitar el riesgo de colesterol alto. También se recomienda evitar el tabaco, que puede reducir tu colesterol “bueno” y no beber demasiado alcohol.
¿Cuáles son las señales de alerta?
Esta es la peor noticia, un nivel alto de colesterol no muestra síntomas. Así que la única manera de saberlo es realizando un análisis de sangre.
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), las personas deben hacerse el primer examen de detección de colesterol entre los 9 y los 11 años y, luego, deben hacerse uno cada cinco años.
También recomienda que los hombres de entre 45 y 65 años y las mujeres de entre 55 y 65 años se hagan exámenes de detección de colesterol cada uno o dos años. Las personas mayores de 65 años deben hacerse análisis de colesterol una vez al año.
Aprende cómo prevenir la hipertensión
¿Cuándo el colesterol es alto?
El colesterol generalmente se mide en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dl) de sangre. La siguiente información le ayudará a entender lo que significan sus resultados. En general, niveles bajos de LDL y niveles altos de colesterol HDL son buenos para la salud del corazón.
Nivel de colesterol total | Categoría de colesterol total |
Menos de 200 mg/dl | Deseable |
Entre 200 y 239 mg/dl | Límite superior del rango normal |
240 mg/dl o más | Límite superior del rango normal |
Nivel de colesterol LDL | Categoría de colesterol LDL |
Menos de 100 mg/dl | Óptimo (lo mejor para su salud) |
Entre 100 y 129 mg/dl | Casi óptimo |
Entre 130 y 159 mg/dl | Límite superior del rango normal |
Entre 160 y 189 mg/dl | Alto |
190 mg/dl o más | Muy alto |
Nivel de colesterol HDL | Categoría de colesterol HDL |
60 mg/dl o más | Se considera que protege de la enfermedad del corazón |
Entre 40 y 59 mg/dl | Cuanto más alto, mejor |
Menos de 40 mg/dl |
¿Cómo puedo bajar mi colesterol?
Nuevamente, mediante cambios en el estilo de vida, lo que incluye:
- Plan de alimentación saludable
- Control del peso
- Ejercicio regular
Estos son los tres pilares para que logres reducir tu colesterol. Aunque, si estos cambios en el estilo de vida no son suficientes, es posible que también debas tomar medicamentos.