En este momento estás viendo Debes saber esto sobre la gastritis

Debes saber esto sobre la gastritis

La gastritis es un término que a menudo escuchamos, pero ¿qué significa realmente? La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, la capa de células que recubre el revestimiento del estómago. Esta afección puede ser aguda o crónica y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo infecciones bacterianas, el uso excesivo de analgésicos, el consumo excesivo de alcohol, el estrés crónico y una mala alimentación.

¿Cuáles son las causas?

Existen dos tipos principales de gastritis, clasificadas según la gravedad de la lesión de la mucosa:

  1. Gastritis erosiva: En este tipo de gastritis, se produce inflamación y desgaste (erosión) de la mucosa gástrica. Las causas de la gastritis erosiva pueden variar y suelen incluir el consumo de alcohol, el estrés y el uso de sustancias irritantes como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno o el diclofenaco). También pueden derivar de enfermedades como la enfermedad de Crohn, la exposición a radiación (como en tratamientos de radioterapia), infecciones bacterianas y virales (como el citomegalovirus) o lesiones directas (por ejemplo, al introducir una sonda nasogástrica).
  2. Gastritis no erosiva: En este tipo de gastritis, se producen diferentes grados de inflamación con alteraciones en la mucosa, que puede aparecer atrofiada o transformada en otro tipo de tejido (metaplasia). La causa principal de la gastritis no erosiva es la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Sin embargo, las gastritis no erosivas no causadas por H. pylori son poco comunes y tienden a desarrollarse en personas con enfermedades crónicas, trastornos del sistema inmunológico (como pacientes con cáncer o personas que toman medicamentos inmunosupresores) o después de sufrir lesiones o enfermedades súbitas.

Las gastritis por estrés pueden manifestarse en personas que experimentan enfermedades o lesiones repentinas y graves. Finalmente, en las gastritis atróficas, se produce un adelgazamiento significativo de la mucosa gástrica, lo que resulta en la pérdida de muchas células productoras de ácido y enzimas. Este tipo de gastritis puede surgir en personas con trastornos autoinmunitarios, infecciones crónicas por H. pylori o después de cirugías gástricas.

Diagnóstico y tratamiento

La importancia de buscar atención médica si experimentas síntomas de gastritis de manera recurrente o persistente no puede subestimarse. El diagnóstico típicamente involucra una evaluación clínica, análisis de sangre y, a menudo, procedimientos endoscópicos, como la gastroscopia.

El tratamiento de la gastritis depende en gran medida de su causa subyacente. Puede incluir modificaciones en la dieta, la reducción del estrés, la suspensión de medicamentos que puedan irritar el estómago y, en algunos casos, la prescripción de medicamentos destinados a reducir la acidez gástrica o a tratar infecciones bacterianas.

Consejos para afrontar la gastritis

Como profesional de la salud, te comparto estos consejos prácticos para afrontar la gastritis de manera efectiva:

  1. Cuida tu alimentación: Evita alimentos irritantes como comidas picantes, excesivamente ácidas o muy grasosas. En su lugar, opta por una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra.
  2. Gestiona el estrés: Practicar técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, puede contribuir significativamente a reducir los síntomas de la gastritis.
  3. Medicamentos con precaución: Si estás tomando medicamentos que podrían irritar el estómago, considera discutir con tu médico acerca de posibles alternativas o medidas para proteger la mucosa gástrica.
  4. Hidratación: Asegúrate de mantener una buena hidratación durante el día, ya que esto puede ser beneficioso para tu salud digestiva.
  5. Búsqueda de orientación médica: No dudes en consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran. La atención temprana es fundamental para el manejo adecuado de la gastritis.

Deja una respuesta