En este momento estás viendo Primeros síntomas de neumonía en adultos
La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones que causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus.

Primeros síntomas de neumonía en adultos

La neumonía, una infección respiratoria que afecta a los pulmones, ha sido durante mucho tiempo una preocupación de salud importante en todo el mundo. Aunque es una enfermedad común, sus síntomas pueden variar en intensidad y presentación, lo que a veces dificulta su detección temprana.

Reconocer los síntomas de la neumonía es fundamental para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Hoy te comparto las principales señales de alerta para que puedas identificarla a tiempo y buscar ayuda médica. Veamos primero quiénes tienen mayor riesgo de padecerla y por qué ocurre.

¿Quién está en riesgo de tener neumonía?

Cualquier persona podría tener neumonía, pero hay factores que pueden aumentar el riesgo:

  • Edad: el riesgo es mayor en menores de 2 años y mayores de 65.
  • Estilo de vida: Como fumar, consumir excesivamente de alcohol y estar desnutrido.
  • Estar en un hospital, especialmente si estás en la unidad de cuidados intensivos
  • Tener una enfermedad pulmonar.
  • Tener un sistema inmunitario debilitado.
  • Tener problemas para toser o tragar, por un derrame cerebral u otra afección
  • Haberse enfermado recientemente con un resfriado o gripe.

¿Cuáles son los síntomas de neumonía?

Para diferenciar esta enfermedad es importante conocer e identificar los primeros síntomas de esta infección respiratoria. 

Conoce las causas y principales síntomas de asma
  • Fiebre y escalofríos, un signo de que tu cuerpo está luchando contra una infección.
  • Dificultad para respirar, ya que los alvéolos están infectados y tu cuerpo tiene que esforzarse más para que el aire entre y salga de los pulmones.
  • Tos, generalmente con flema
  • Dolor de pecho cuando respiras o toses
  • Náuseas y/o vómitos
  • Diarrea

Cómo tratar la infección: dentro o fuera del hospital

La neumonía puede empeorar rápidamente, por lo que es importante que busques atención médica de inmediato si presentas cualquiera de los síntomas que te mencioné.

En los casos de origen bacteriano, el profesional médico recetará antibióticos, ya sea administrados por vía oral o intravenosa. En situaciones en las que el factor desencadenante es viral, las alternativas terapéuticas son más limitadas, pero aún así pueden incluir medicamentos antivirales.

Además, podrían prescribirse broncodilatadores para facilitar la inhalación y exhalación, así como medicamentos diseñados para aligerar la mucosidad bronquial. En el contexto específico de la neumonía derivada de la infección por COVID-19, los tratamientos pueden incluir esteroides y anticuerpos monoclonales para abordar eficazmente los síntomas y las complicaciones.

Si tu caso es especialmente grave, es posible que debas ser hospitalizado para que puedas recibir tratamiento con oxígeno y otro tipo de asistencia. 

Deja una respuesta