En este momento estás viendo Factores de riesgo y señales de advertencia del suicidio

Factores de riesgo y señales de advertencia del suicidio

El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. Cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. 

Septiembre es el Mes de Prevención del Suicido, una forma en la que se nos recuerda la importancia de abordar este tema delicado pero apremiante. ¿Qué podemos hacer para cuidar de nuestros seres queridos y crear comunidades más comprensivas?

En este artículo te quiero compartir estrategias efectivas, señales de advertencia y recursos disponibles para combatir esta crisis de salud mental y salvar vidas. Veamos.

¿Cuáles son las causas más comunes del suicidio?

Es importante recordar que el suicidio no tiene una única causa, sino que resulta de una interacción compleja de factores emocionales, psicológicos, sociales y ambientales. Al comprender mejor estas causas, podemos estar mejor preparados para prevenir y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.

Problemas de salud mental: La depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y otros trastornos mentales pueden aumentar significativamente el riesgo de suicidio. Las personas que luchan con estos problemas a menudo experimentan un profundo sufrimiento emocional y desesperación.

Sentimientos de aislamiento: El aislamiento social, la soledad crónica o la sensación de no ser comprendido o apoyado por otros pueden llevar a sentimientos abrumadores de desesperanza y desamparo.

Abuso de Sustancias: El abuso de alcohol o drogas puede ser un factor de riesgo importante. El consumo excesivo de estas sustancias puede empeorar los problemas de salud mental y disminuir la inhibición, lo que puede llevar a acciones impulsivas.

Problemas de relación: Conflictos familiares, abuso en relaciones, divorcios o la pérdida de seres queridos pueden desencadenar una angustia emocional significativa, contribuyendo al riesgo de suicidio.

Historial de intentos anteriores: Aquellos que han intentado el suicidio en el pasado tienen un mayor riesgo de hacerlo nuevamente. Es fundamental brindarles apoyo y tratamiento adecuado.

Problemas económicos: Las dificultades financieras, como el desempleo o la deuda abrumadora, pueden crear una presión adicional y contribuir a la angustia emocional.

Desesperanza: Sentir que no hay esperanza de mejora en la situación actual puede ser un factor significativo en el riesgo de suicidio.

Señales de advertencia de suicidio

  • A menudo hablan o escriben sobre la muerte, el morir o el suicidio.
  • Hacer comentarios sobre estar desesperado, indefenso o inútil.
  • Expresiones de no tener razón para vivir; sin sentido de propósito en la vida; diciendo cosas como «Sería mejor si no estuviera aquí» o «Quiero salir».
  • Aumento del consumo de alcohol y/o drogas.
  • Retiro de amigos, familiares y comunidad.
  • Comportamiento imprudente o actividades más riesgosas, aparentemente sin pensar.
  • Cambios dramáticos de humor.
  • Hablar de sentirse atrapado o ser una carga para los demás.

¿Qué podemos hacer?

Para prevenir el suicidio, es fundamental escuchar activamente a las personas en riesgo, ofrecer apoyo emocional y asegurarse de que se sientan comprendidas. Si hay preocupaciones sobre su seguridad, es importante preguntar directamente. Si se sospecha un peligro inminente, buscar ayuda profesional de inmediato y eliminar cualquier medio letal de su alcance. Proporcionar información sobre recursos de prevención del suicidio, educarse sobre las señales de advertencia y promover la búsqueda de ayuda son pasos clave. Cuidar de tu propia salud emocional al ofrecer apoyo es igualmente importante. La prevención del suicidio es un esfuerzo colectivo, y las líneas de ayuda de prevención del suicidio están disponibles las 24 horas para brindar apoyo necesario.

Deja una respuesta