La anticipación de una cirugía puede generar una mezcla de emociones, y la ansiedad preoperatoria es un sentimiento común entre los pacientes. Sin embargo, ¿qué puedes hacer para abordar esta ansiedad y lograr una experiencia más tranquila durante este proceso? Hoy te cuento lo que puedes hacer.
Y es que diversas investigaciones respaldan la noción de que un aumento en los niveles de ansiedad preoperatoria, junto con un estado de ánimo decaído y una angustia emocional, están relacionados con una recuperación postoperatoria tanto psicológica como física más prolongada y compleja.
Además, existen factores de actitud que se vinculan con una recuperación funcional más temprana. Estos incluyen la autoeficacia (la confianza en la habilidad personal para lograr resultados esperados), la percepción de control por parte del paciente, el mantenimiento de expectativas positivas, la disposición al optimismo y un fuerte deseo de participación activa en el proceso de recuperación.
Debes saber es que el conocimiento puede ser un poderoso aliado contra la ansiedad. Educarte sobre el procedimiento quirúrgico es el primer paso, comprender sus detalles y conocer los pasos a seguir puede ayudarte a enfrentar tus preocupaciones de manera más informada y tranquila. Toma tiempo para investigar y entender lo que implica la cirugía, así te sentirás con mayor control y preparación.
Comparte tus inquietudes
El equipo médico está para ayudarte. Puedes tener una comunicación abierta y sincera, incluyendo a tu cirujano y anestesiólogo. Comparte tus inquietudes y temores, con ellos nos permitirá personalizar el enfoque para brindarte el apoyo necesario y aclarar cualquier pregunta que puedas tener.
Prácticas de relajación
Las técnicas de relajación y la respiración profunda pueden ser efectivas para calmar la mente y reducir la ansiedad. Intenta practicar ejercicios de respiración lenta y profunda cuando sientas que la ansiedad aumenta. Estas técnicas pueden ayudarte a mantener la calma y a focalizarte en el momento presente.
Asimismo, la meditación y el mindfulness (atención plena) son prácticas que pueden reducir la ansiedad al enfocarte en el presente y en pensamientos positivos. Dedica tiempo diario para meditar y conectarte contigo mismo.
Haz ejercicio
El ejercicio regular no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente. La actividad física libera endorfinas, conocidas como «hormonas de la felicidad», que pueden reducir la ansiedad y mejorar tu estado de ánimo. Mantén una rutina de ejercicio suave, aprobada por tu médico, para aliviar la ansiedad.
Busca apoyo
No dudes en compartir tus sentimientos con amigos y familiares en quienes confíes. Su apoyo emocional puede ser extremadamente reconfortante y te ayudará a sentirte comprendido y acompañado durante este período.
Recuerda, reducir la ansiedad preoperatoria es esencial para cuidar tanto tu bienestar mental como físico. Al adoptar estas estrategias, puedes enfrentar la cirugía con una mente más tranquila y estar mejor preparado para una experiencia exitosa. Tu equipo médico está ahí para apoyarte en cada paso del camino, y con estas herramientas, puedes abordar el proceso con confianza y calma.