En este momento estás viendo ¿Qué hace realmente un anestesiólogo?
Muchas personas consideran a los anestesiólogos como los médicos responsables de ponerlos a dormir y despertarlos cuando termine la cirugía. Sin embargo, el papel del anestesiólogo va más allá de esto.

¿Qué hace realmente un anestesiólogo?

Por: Geovany Badillo, MD, Esp. Anestesiología

Cuando pensamos en cirugías, es común centrarnos en el cirujano y el procedimiento en sí, pero detrás de cada operación exitosa existe un profesional médico que trabaja incansablemente para garantizar la seguridad y comodidad del paciente: el anestesiólogo. Muchas personas consideran a los anestesiólogos como los médicos responsables de ponerlos a dormir y despertarlos cuando termine la cirugía. Sin embargo, el papel del anestesiólogo va más allá de esto. Nuestra labor principal dentro del equipo quirúrgico es asegurar que los pacientes estén tranquilos, cómodos y libres de dolor durante todo el proceso. En este artículo te comparto en detalle qué hace un anestesiólogo y cómo nuestra experiencia mejora la experiencia quirúrgica en general.

¿Qué es un Anestesiólogo?

Un anestesiólogo es un médico especializado en la administración de anestesia, que es un proceso para insensibilizar a un paciente durante una cirugía o procedimiento médico. La anestesia puede ser general, local o regional, dependiendo del tipo de procedimiento y las necesidades del paciente. Además de proporcionar anestesia, los anestesiólogos también son responsables de monitorizar constantemente la función vital del paciente y responder rápidamente a cualquier cambio en su estado.

Funciones principales

Un anestesiólogo realmente es un médico perioperatorio. El prefijo “peri” significa integral o que cubre todos los elementos, por lo que podemos decir que los anestesiólogos somos responsables de la atención de los pacientes a lo largo de toda la operación quirúrgica: antes, durante y después del ciclo de la cirugía. Y también asumimos responsabilidades fuera de la sala de operaciones. Entre las principales funciones que realizamos se encuentran:

Evaluación preoperatoria

Antes de la cirugía, evaluamos el estado de salud del paciente, revisando tu historial médico, condiciones preexistentes, alergias y medicamentos actuales. Esta evaluación ayuda a determinar el tipo de anestesia más adecuado y planificar cuidadosamente el proceso.

Elección y administración de anestesia: Basado en la evaluación, decidimos qué tipo de anestesia se utilizará. La anestesia general induce un estado de inconsciencia, la anestesia local adormece una parte específica del cuerpo y la anestesia regional bloquea las sensaciones en una región del cuerpo.

Monitorización constante: Durante la cirugía, el anestesiólogo monitoriza constantemente las funciones vitales del paciente, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la actividad cerebral. Esto asegura que el paciente esté estable y reaccione adecuadamente a la anestesia.

Ajuste y mantenimiento: Durante la cirugía, podemos ajustar la dosis de anestesia según las necesidades cambiantes del paciente. Mantener un nivel adecuado de anestesia es esencial para evitar que el paciente sienta dolor o se despierte durante el procedimiento.

Manejo de complicaciones: En caso de emergencias o complicaciones, el anestesiólogo está capacitado para tomar decisiones rápidas y proporcionar intervenciones médicas necesarias.

Recuperación y cuidados Postoperatorios: Después de la cirugía, supervisamos el proceso de recuperación del paciente, asegurándonos de que te despiertes de manera segura de la anestesia. También podemos ayudar a controlar el dolor postoperatorio mediante la administración de analgésicos.

Antes de la cirugía

Como anestesiólogos debemos completar una evaluación preoperatoria antes de que el paciente se someta a cirugía. Así, dependiendo del tipo de cirugía y su índole (cirugía de emergencia o electiva), analizamos el historial médico del paciente y sus experiencias previas con la anestesia. También realizamos un examen físico y las pruebas de laboratorio pertinentes.

El objetivo, en todos los casos, es asegurarnos de que la cirugía se realice de manera segura y con el menor sufrimiento posible para el paciente.

Con base en esta evaluación integral, determinamos qué tipo de anestesia es la mejor alternativa para el paciente. Igualmente, el anestesiólogo elaborará una planificación integral de la anestesia para identificar si es necesario dormir al paciente por completo o si con un bloqueo nervioso regional o una anestesia local es suficiente.

Durante la cirugía

En el transcurso de la intervención quirúrgica, los anestesiólogos permanecemos presentes en la sala, asegurando constantemente el bienestar, la salud y la seguridad del paciente.

A lo largo de la cirugía, nuestra labor implica una evaluación continua del paciente y la monitorización rigurosa de sus signos vitales. Esto incluye la observación del ritmo cardíaco, la pulsación arterial, la temperatura corporal y el balance de líquidos del organismo. Además, estamos encargados de gestionar el control del dolor del paciente y su nivel de conciencia, aspectos cruciales para optimizar el desarrollo de la operación. En situaciones que lo requieran, también implementamos maniobras de resucitación de manera efectiva y oportuna.

Por tanto, los anestesiólogos debemos contar con una formación extensa con respecto a las necesidades físicas y mentales de los pacientes para tomar decisiones bien informadas, ya que estas afectan su salud y seguridad.

Después de la cirugía

El anestesiólogo es responsable, junto con el personal de enfermería y el médico tratante, de dar un seguimiento al padecimiento y el estado de salud de los pacientes y los posibles efectos secundarios de la anestesia que se utilizó.

Ahora ya lo sabes, el papel del anestesiólogo en el proceso quirúrgico es esencial y multifacético. No solo nos encargamos de administrar anestesia, sino que también somos responsables de la seguridad y comodidad del paciente antes, durante y después de la cirugía.

La próxima vez que te enfrentes a una cirugía, recuerda que un anestesiólogo está trabajando incansablemente en segundo plano para asegurarse de que tu experiencia sea lo más segura y cómoda posible.

Deja una respuesta